Hugo Banzer

() | designado = Congreso Nacional (elecciones de 1997) | vicepresidente = Jorge Quiroga Ramírez | predecesor = Gonzalo Sánchez de Lozada | sucesor = Jorge Quiroga Ramírez | inicio2 = ''De facto''
| final2 =
() | designado2 = Junta Militar | predecesor2 = •Juan José Torres
•Junta Militar | sucesor2 = •Junta de Comandantes
•Juan Pereda Asbún | escudo3 = Escudo de Bolivia de 1961.png | cargo3 = Miembro de la Junta Militar de Gobierno de la República de Bolivia | subtítulo3 = | inicio3 = 21 de agosto | final3 = 22 de agosto de 1971 | juntoa3 = Andrés Selich Chop y Jaime Florentino Mendieta | predecesor3 = | sucesor3 = | escudo4 = Escudo de Bolivia de 1961.png | cargo4 = Ministro de Educación y Cultura | presidente4 = -)|•René Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia
(-)|•Alfredo Ovando Candia
(2 de enero-)}} | inicio4 = | final4 = | predecesor4 = Carlos Serrate Reich | sucesor4 = Edgar Ortiz Lema | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Concepción, departamento de Santa Cruz,
República de Bolivia | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Santa Cruz de la Sierra, República de Bolivia | causa muerte = Cáncer de pulmón | nacionalidad = Boliviana | padres = César Banzer
Luisa Suárez | cónyuge = Yolanda Prada (n. 1932-f. 2015) | religión = Católica | alma máter = Colegio Militar del Ejército | partido = Acción Democrática Nacionalista (1979-2002)
Alianza política:
Frente Popular Nacionalista (1971-1974) | afiliaciones = | profesión = Militar y político | rango = General de Ejército | premios = Orden del Cóndor de los Andes
Orden de Isabel la Católica | firma = Signature of Hugo Banzer Suárez (1926-2002).svg }} Hugo Banzer Suárez (Concepción, 10 de mayo de 1926-Santa Cruz de la Sierra, 5 de mayo de 2002) fue un político y militar boliviano. Ocupó la presidencia de Bolivia en dos períodos: de 1971 a 1978, mediante golpe de Estado, y nuevamente de 1997 a 2001, como presidente elegido democráticamente.
Banzer llegó al poder a través de un golpe de Estado contra el dictador Juan José Torres y reprimió a líderes sindicales, clérigos, indígenas y estudiantes durante su dictadura entre 1971 a 1978. Varios miles de bolivianos fueron obligados a buscar asilo en países extranjeros, arrestados, torturados o asesinados durante este período, conocido como "el Banzerato".
Después de la destitución de Banzer a través de un golpe de Estado liderado por Juan Pereda Asbún, siguió siendo una figura influyente en la política boliviana y se presentaría a las elecciones presidenciales a través de las urnas en varias ocasiones, y finalmente lo logró en 1997 por una estrecha mayoría del 22,26% del voto popular. Durante el mandato constitucional de Banzer, amplió los límites del mandato presidencial de cuatro a cinco años y presidió la guerra del Agua de Cochabamba, declarando un estado de sitio en 2000 que suspendió varias libertades civiles y provocó violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. Después de ser diagnosticado con cáncer de pulmón, Banzer renunció en 2001 y fue sucedido por el vicepresidente Jorge Quiroga. proporcionado por Wikipedia